En la historia del Club Deportivo Guadalajara han pasado futbolistas que han destacado en el club por su gran acierto de cara a la portería. Desde la época amateur existieron grandes goleadores como el "Médico" Anastasio Prieto, sin embargo no se cuenta con un registro detallado del total de anotaciones que lograron.
Durante la época profesional empezaron a surgir figuras como la de Pablo "Pablotas" González, que decían los expertos contaba con un par de cañones en sus piernas. Pablotas se auto proclamó durante mucho tiempo como el máximo goleador del Guadalajara, pero en realidad su cifra quedó sólo en 48 anotaciones. También de ese primer equipo rayado profesional, surgió Max Prieto, proveniente de una familia con gran tradición, que lograría colocarse durante mucho tiempo como el mayor anotador con un total de 72 goles.
En esa misma época surgió Luis Reyes, que fue la primera generación de futbolistas guadalajaristas en la familia, jugando hasta 1948 y marcando 39 goles en la liga profesional. Posteriormente sus hijos Salvador y Alfredo, continuarían la tradición y finalmente su nieto Salvador Reyes de la Peña sería la tercera generación en el Rebaño. Salvador Reyes Monteón se convirtió en el máximo goleador del Guadalajara con 122 anotaciones, mientras que Alfredo jugó en inferiores y después pasó a Toluca, por otro lado su hermano Luis jugaría para el Atlas, León y Zacatepec.
Durante le época del Campeonísimo surgieron otros grandes goleadores como Crescencio Gutiérrez, Javier Valdivia, Francisco Jara e Isidoro Díaz que lograron colocarse durante mucho tiempo entre los diez mejores anotadores del club.
En los 1980s surgieron jóvenes como Benjamín Galindo y Eduardo De la Torre que llegarían a colocarse en la punta de la tabla de goleadores históricos, de la Torre anotaría un total de 90 goles y sería la persona que más se acercó al récord impuesto por Salvador Reyes, hasta la llegada del sinaloense Omar Bravo Tordecillas que en la reciente época ha logrado colocarse como el segundo mejor anotador del club.
|